El modelo de medición propio de XUOXIG, al priorizar la biomasa aérea real capturada mediante sensores remotos sobre los tradicionales requisitos de titulación de predios, trasciende las barreras legales que históricamente han excluido a miles de cultivadores latinoamericanos de los mercados de carbono. Al fin y al cabo, los gases de efecto invernadero, como el CO₂, son un problema global que no reconocen límites de propiedad ni fronteras políticas; lo que la atmósfera requiere es oxígeno, no títulos de propiedad. Esta perspectiva centrada en el resultado ambiental tangible (la tonelada de CO₂ efectivamente capturada) y no en el estatus jurídico del terreno, viabiliza la inclusión de comunidades indígenas, poseedores ancestrales y pequeños agricultores sin documentos formales, canalizando financiamiento directo hacia ellos a través de los tokens XUOXIG. Así, el sistema no solo es más ágil y menos costoso, sino también radicalmente más justo y eficaz, asegurando que el fin último—producir oxígeno y mitigar el cambio climático—se cumpla allí donde es ecológicamente más eficiente y socialmente más necesario, democratizando el acceso a la economía verde y recompensando la gestión ambiental efectiva por sobre la burocracia.
Conciencia Ambiental
Conciencia ambiental y reforestación productiva para un futuro sostenible.


1. Visión General
XUOXIG, SUMANDO OXIGENO, es un programa integral de compensación ambiental que combina la reforestación productiva con cacao en Latinoamérica, la financiación innovadora a través de un token de carbono voluntario (Token XUOXIG) y un producto de consumo consciente (Agua XUOXIG), un Sticker (pegatina, Calcamonia) de OXY que representa 50 kilos de CO2 de un crédito de carbono voluntario con la imagen de OXY mascota del sistema. El programa busca hacer mitigación el cambio climático, promover la biodiversidad, impulsar el desarrollo socioeconómico de comunidades rurales y ofrecer una solución transparente y tangible para que empresas e individuos compensen su huella.
2. Pilares Fundamentales
a) Pilar Productivo: Reforestación con Cacao
Objetivo: Establecer sistemas agroforestales de cacao que capturen CO₂, restauren suelos y generen un sustento económico a largo plazo para los productores.
El cacao emerge como un elemento clave en la reforestación productiva debido a su triple valor: ambiental, económico y social. Ambientalmente, los sistemas agroforestales de cacao, con su densa biomasa y árboles de sombrío permanente, actúan como sumideros de carbono de alta eficiencia, capturando CO₂ de manera significativa y constante. Económicamente, su gran valor y demanda en los mercados internacionales garantizan una fuente de ingreso estable y a largo plazo para las comunidades rurales, transformando la conservación en una actividad rentable. Socialmente, la cadena de valor del chocolate agrega una capa adicional de prosperidad, permitiendo que la reforestación genere no solo créditos de carbono, sino también chocolate de origen premium. Así, se crea un innovador y delicioso sistema de compensación ambiental "chocolatoso", donde cada bocado de chocolate o cada token representa un acto concreto de conservación que genera riqueza y oxígeno.


PROGRAMA, PROTOCOLO DE COMPENSACIÓN AMBIENTAL
"XUOXIG: SUMANDO OXÍGENO"
PROGRAMA DE COMPENSACIÓN AMBIENTAL SUMANDO OXIGENO PARA PRODUCTORES DE CACAO EN LATINOAMERICA


Acción: Se entrega a los productores (campesinos, comunidades indígenas, asociaciones) adjudicatarios de tierra:
Árboles: Plántulas de cacao de variedades nativas de alta calidad y árboles maderables/nativos para sombrío (ej: cedro, caoba, guayacán, yopo, ocobo), que maximizan la captura de carbono y la biodiversidad.
Kit de Producción: Insumos agrícolas iniciales (fertilizantes orgánicos, herramientas básicas), capacitación en agroforestería y técnicas de cultivo sostenible.
El programa de compensación voluntaria con cacao, articulado a través del Token XUOXIG y la venta de Agua XUOXIG, genera una bioeconomía circular al transformar la captura de carbono en el motor de un ecosistema económico autosostenible. Los ingresos de este sistema financian directamente la adopción de agricultura regenerativa y de precisión, con insumos orgánicos, tecnologías de monitoreo y manejo sostenible de suelos, lo que a su vez impulsa el nacimiento de nuevos emprendimientos y empresas verdes que complementan el programa: desde biofábricas de fertilizantes orgánicos derivados del mismo cacaotal, hasta empresas de tecnología agrícola especializada en medición de carbono, logística verde para la cadena de valor y procesamiento local del cacao para producir chocolates premium de origen certificado. Así, el mecanismo de compensación no solo financia la restauración, sino que crea un ciclo virtuoso donde los recursos se reinvierten en el territorio, fortaleciendo encadenamientos productivos verdes, reduciendo la dependencia de insumos externos y generando empleo e innovación desde la base de la economía regenerativa.
Bioeconomia




b) Pilar Tecnológico: Medición y Tokenización
Objetivo: Cuantificar el impacto ambiental y respaldar financieramente el programa con activos digitales verificables.
Sistema Propio de Medición de Biomasa:
Tecnología: Combina imágenes satelitales (Sentinel, Landsat), drones con sensores multiespectrales y mediciones de campo (LIDAR terrestre, muestreos de suelo) para calcular con precisión la biomasa above-ground y below-ground.
Metodología: Se desarrolla una metodología propia avalada por expertos, que seguirá los estándares de Verra o Gold Standard pero adaptada para sistemas agroforestales de cacao, haciendo el proceso más ágil y menos costoso..


La metodología propia desarrollada para XUOXIG se fundamenta en la creación de un protocolo técnico-científico riguroso, específicamente diseñado para cuantificar el carbono en sistemas agroforestales de cacao, el cual, si bien se alinea con los principios centrales de integridad ambiental, transparencia y conservación adicional que exigen estándares como Verra (VCS) o Gold Standard, introduce innovaciones clave para superar las barreras que limitan la participación de pequeños y medianos productores. Esta adaptación se concentra en optimizar la fase de medición, monitoreo y verificación (MRV) mediante el uso de sensores remotos (drones e imágenes satelitales de alta resolución) y algoritmos de inteligencia artificial entrenados para analizar la estructura y la biomasa de las parcelas de cacao de forma no invasiva, reduciendo drásticamente la dependencia de costosos inventarios forestales manuales exhaustivos. Al estandarizar y automatizar el proceso de cuantificación, no solo se agiliza la generación de créditos y se reduce el costo por tonelada verificada, sino que se garantiza una escalabilidad replicable en diferentes geografías de Latinoamérica, manteniendo un nivel de precisión y rigor que permita su eventual homologación o reconocimiento por parte de los mercados regulatorios y voluntarios internacionales, cerrando así la brecha entre la accesibilidad para el productor y la confiabilidad demandada por el mercado de carbono global.
Token XUOXIG:
Representación: Cada token $XUOXIG representa 1kilo de CO₂ equivalente, capturada y verificada por nuestro sistema.
Respaldo: Está 100% respaldado por los créditos de carbono generados por las fincas de cacao del programa. La emisión de tokens está directamente ligada a la métrica verificada.
Blockchain: Se emitiría inicialmente en una red eficiente y de bajo costo como Polygon para minimizar la huella de carbono de las transacciones. El precio base de lanzamiento es de USD 0,001 (Un centavo de Dólar).
La tokenización de la captura de CO₂ a través del cacao en un programa de reforestación productiva trasciende su función de mero instrumento de financiación para convertirse en un certificado digital de impacto tangible y transparente. Cada token XUOXIG no es solo una unidad de valor, sino una ficha clave que representa de manera indivisible e inmutable cada kilo que forma una tonelada de CO₂ capturada por un sistema agroforestal específico, rastreable hasta la parcela y el productor responsable. Al adquirirlo, individuos y organizaciones no solo compensan su huella, sino que se convierten en poseedores de una porción verificable de un ecosistema en regeneración, un activo que encapsula simultáneamente un resultado ambiental medible (la biomasa certificada por tecnología satelital y de drones) y un impacto social concreto: el ingreso directo para comunidades rurales, la transferencia de tecnología agrícola sostenible y la creación de cadenas de valor locales alrededor del cacao. Así, el token opera como un puente de confianza y trazabilidad total entre el inversor consciente y el territorio, transformando la compensación abstracta en propiedad simbólica de un futuro más verde y justo, donde cada transacción consolida un ciclo virtuoso de bioeconomía circular inclusiva.


c) Pilar de Financiación: Modelos Duales
1. Venta de Tokens $XUOXIG (Mercado Voluntario de Carbono):
Target (Publico objetivo): Empresas (especialmente aquellas con ESG; los objetivos ESG buscan un crecimiento empresarial más allá del beneficio económico, integrando la responsabilidad ambiental y social en la estrategia corporativa para asegurar la sostenibilidad y el impacto positivo a largo plazo. ), fondos de inversión verde e individuos que quieran compensar su huella de manera transparente.
Beneficio: Los compradores adquieren derechos sobre créditos de carbono reales y rastreables, con la historia positiva social detrás de cada token.
La usabilidad del token XUOXIG refleja la descentralización al eliminar intermediarios y conectar directamente a productores de cacao y consumidores finales en una economía regenerativa. Al funcionar como medio de intercambio dentro del ecosistema, el token permite que los consumidores adquieran chocolates premium con trazabilidad verificable, mientras financian directamente la reforestación productiva que genera oxígeno. Este flujo valora no solo el producto final, sino el proceso completo: cada transacción impulsa un ciclo donde el consumo se transforma en captura de CO₂, uniendo ética ambiental y gastronomía en un mercado circular que beneficia tanto a las comunidades agrícolas como al planeta.


2. Venta de Agua Embotellada XUOXIG:
Producto: Agua premium embotellada en plástico 100% reciclado.
Propuesta de Valor: Por cada botella vendida, se compensa:
Huella de Carbono: de la producción y transporte del agua.
Huella Hídrica: mediante proyectos de conservación de cuencas.
Huella Digital: estimada del cliente (ej: compensación por la energía usada en streaming en un evento). Un código QR en la botella lleva a un dashboard que muestra el impacto compensado.
Target: Patrocinadores y asistentes de grandes eventos (conciertos, conferencias, ferias), hoteles y restaurantes gourmet.
El Agua XUOXIG actúa como el puente tangible que conecta al consumidor cotidiano con el programa de compensación ambiental, transformando un acto de consumo masivo —beber agua— en un mecanismo directo de financiación para los viveros donde se germinan los árboles de cacao. Al embotellarse con un propósito claro y rastreable, este producto físico rompe el escepticismo hacia los criptoactivos como el token XUOXIG, demostrando que detrás de la innovación digital hay una acción concreta: la producción de plantas que capturarán CO₂. Así, un elemento primordial de la vida, asociado intrínsecamente a la pureza y la naturaleza, se convierte en un vehículo de educación y confianza, permitiendo que cualquier persona, sin conocimientos técnicos, participe activamente en un ciclo regenerativo donde su hidratación financia la reforestación productiva y mitiga su huella ambiental.


3. Gobernanza y Transparencia
Dashboard Público: Una plataforma online mostrará en tiempo real:
Mapa de las fincas participantes.
Número de árboles plantados.
Toneladas de CO₂ estimadas y verificadas.
Transacciones de tokens (de forma anónima para proteger la privacidad).
Auditorías: Auditorías periódicas por terceros para verificar las mediciones de carbono y el uso de fondos.
Smart Contracts: Los fondos recaudados por la venta de tokens se liberan a los productores de plantas en los viveros, así como a las empresas que generan los insumos o los servicios de asesoría en simbra y mantenimiento de cacao, mediante smart contracts una vez se verifica el cumplimiento de hitos (ej: plantación exitosa, tasa de supervivencia de árboles >85%)


4. Flujo del Programa (Step-by-Step)
1. Selección de Productores y Tierra: Se firman acuerdos con comunidades/organizaciones con tierra disponible y compromiso con el modelo, se inscriben productores en el programa.
2. Financiación Inicial: Con fondos de venta de tokens (ronda inicial) y agua, se compran los insumos ( árboles, kits) se monta plataforma y Aplicación XUOXIG.
3. Implementación: Los productores reciben los recursos y capacitación para establecer el sistema agroforestal productivo en cacao.
4. Medición y Verificación: El sistema tecnológico monitorea el crecimiento y calcula la biomasa/carbono capturado anualmente.
5. Generación de Créditos y Tokens: Las toneladas verificadas se tokenizan como XUOXIG y se ponen a la venta en el mercado.
6. Circularidad: Los ingresos de la venta de tokens y agua financian la expansión a nuevas fincas, el mantenimiento de las existentes y un fondo de prima para los productores (premium por cacao sostenible).


Fase 1 (Años 1-2): Pilotaje en Colombia departamento del Meta y Ecuador provincias de Esmeraldas. 1000-2000 hectáreas.
Fase 2 (Años 3-4): Expansión a Perú, República Dominicana y Centroamérica. Meta: 5000-10000 hectáreas.
Fase 3 (Año 5+): Consolidación como el estándar líder de carbono en agroforestería de cacao en Latinoamérica.
6. Impacto Esperado
Ambiental: Captura de miles de toneladas de CO₂, restauración de suelos degradados, conservación de biodiversidad y corredores biológicos.
Social: Generación de empleo rural estable, capacitación técnica, fortalecimiento de la seguridad alimentaria y empoderamiento de comunidades.
Económico: Creación de un flujo de ingresos dual para los productores (venta de créditos de carbono + venta de cacao premium sostenible a largo plazo).
Este programa representa un modelo innovador, circular y con impacto tangible, posicionando a Latinoamérica y a su cacao como un actor clave en la economía verde del futuro.
Conciencia
Sumamos oxígeno para un futuro sostenible.
Compensación
© 2025. All rights reserved. xuoxig.com



